Ya es un lugar común hablar de lo mal que
esta la cultura en este país y más si está relacionada con las iniciativas del
ámbito público. Así que hoy he decidido hablar de una iniciativa privada que se
merece (desde mi punto de vista) ser reconocida por su importante aportación a
la cultura en Barcelona.
![]() |
Espacio Nivell Zero en la Fundación Suñol |
La Fundació Suñol de Barcelona cumple
cinco años (se abrió al público justo cuando empezó esta crisis) y desde sus
inicios se ha erigido como una fundación privada con una doble voluntad, por un
lado, mostrar la colección privada que la conforma y por otra parte un espacio
dedicado exclusivamente a la nueva generación de jóvenes creadores relacionados
con el arte contemporáneo, el
espacio Nivell Zero. Por este espacio han pasado diversos artistas emergentes y
se han llevado a cabo interesantísimas propuestas como “En Residència”. Es
decir, hay muchas cosas que celebrar. Y para celebrarlo ha decidido
enseñar el fondo privado que configura su colección con un comisariado a cargo
de Valentín Roma y Rosa Queralt. La muestra durará hasta marzo del 2013
(¡eso de renovar expos cada tres meses se acabó!).
![]() |
Andy Warhol "Mao" 1972 |
La Exposición se organiza en ocho
espacios/temáticas diferentes, las temáticas son elegidas notoriamente por
los comisarios y van desde conceptos tan sugerentes como "Rostros" o
"Cuerpos" a algunos altamente problematizados por la historia y la
crítica de arte tales como " Abstracciones", "Expresionismos"
o " Resistencias". Roma y Queralt nos dan su perspectiva de la amplia
colección Suñol, Queralt desde el catálogo con un magnifico texto sobre la
situación artística en los ‘70’s y ‘80’s y Roma con los textos que acompañan a
las obras “in-situ”, desde la primera sala hay que remarcar la calidad de sus
textos.
Y es que dar una nueva mirada a una
colección privada no es tarea fácil, la pulsión coleccionista en ocasiones
responde a una lógica interna que solo el coleccionista conoce y no siempre va
acompañada de un criterio formado e intencional, pero este no es el caso. Re-visionando
la colección Suñol se asiste a un buen resumen de lo que se ha considerado
“Arte contemporáneo” en los últimos cincuenta años de historia. De hecho es una
de las colecciones de arte contemporáneo que más se ofrecido a ser releída una
y otra vez demostrando así su consciencia de las obras como dispositivos para
la creación de discursos y sin
rendirse jamás a la tentación de enaltecer las obras de manera acrítica.
Además, el comisariado de Valentín Roma consigue dotar de una nueva narratividad
a obras de más de 70 artistas que han trabajado en los más diversos
formatos, pasando por la pintura, la fotografía, el dibujo o la escultura entre
otros.
![]() |
Equipo Crónica "La rendición de Torrejón" 1970 |
Por otra parte, independientemente de la
nueva narrativa que acompaña a la colección, vale la pena incidir en que no
todos los días se puede ver en Barcelona obras de Warhol, Picasso, Man Ray,
Gargallo, Miró, Lawrence Weiner, Richard Avedon o Equipo Crónica en la misma
exposición.
Es una gran oportunidad para ver dichas obras originales ya
que en estos difíciles momentos para la cultura en este país nos vamos a tener
que ir despidiendo de las costosísimas exposiciones anuales que llegaban a los
museos y utilizaban los grandes nombres de la historia del arte como gancho
“marketiniano” para llegar al gran público. Así pues la Fundación Suñol se
merece un aplauso ya que si no fuera por este tipo de iniciativas en el ámbito
privado la situación actual más que precaria sería inexistente.
Hola,
ResponderEliminarUna precisión importante: Rosa Queralt y yo no somos los comisarios de esta exposición. Simplemente hemos escrito unos textos que acompañan la muestra. El comisario de esta exposición es Sergi Aguilar.
Valentín Roma
Hola Valentín,
ResponderEliminarGracias por la precisión, hice el artículo sin dossier de prensa porque no tengo acreditación de periodista y me he confundido, pero
la expo me interesó y pensé que sería bueno escribir sobre ella.
Un saludo